Iluminación que optimiza el rendimiento de los atletas

 

31 de octubre de 2025

 

Cómo la exposición a la luz adecuada en el momento adecuado puede proporcionar a los pilotos de Fórmula 1 una ventaja competitiva.

 

Aunque nunca hayas volado en avión, probablemente hayas experimentado algunos de los síntomas del jet lag: dificultad para conciliar el sueño o para despertarse a la hora adecuada, fatiga general, falta de concentración, picos impredecibles de hambre y, con bastante frecuencia, irritabilidad.

 

Ninguno de estos síntomas está causado directamente por el vuelo. En cambio, son el resultado de la desincronización del reloj biológico con el entorno, lo que suele ocurrir cuando se cambia de zona horaria. Afortunadamente, el jet lag suele desaparecer al cabo de unos días, a medida que el reloj biológico se reajusta a la nueva zona horaria.

 

Por desgracia, los atletas profesionales no suelen tener el lujo de poder esperar unos días a que desaparezca el jet lag. Si no se aborda de forma eficaz, los ciclos de sueño/vigilia desincronizados (causados por el jet lag o por otros motivos) pueden suponer una grave desventaja competitiva. Esto aplica tanto para los pilotos de Fórmula 1 como para los atletas de cualquier otro deporte.

Los retos a los que se enfrentan los pilotos de Fórmula 1

 

Desde que nos asociamos con el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 en 2024, en Signify hemos aprendido mucho sobre la intensidad del calendario de carreras de Fórmula 1 y los retos únicos a los que se enfrentan los pilotos para alcanzar y mantener el máximo rendimiento.

 

Cada año, de marzo a diciembre, los pilotos compiten en 24 carreras en cinco continentes diferentes. Con todos los cambios de horario, los largos vuelos internacionales y las carreras que se celebran tanto de noche como de día, es inevitable sufrir jet lag.

 

Pero en un deporte en el que los pilotos pueden alcanzar velocidades de 378 km/h (234,9 mph), unas milésimas de segundo pueden marcar la diferencia entre ganar y perder, por lo que no es posible dormirse al volante. Por lo tanto, los pilotos y los equipos siempre están buscando formas de agudizar su concentración y sus reflejos para ganar un 1 % o un 2 % adicional en rendimiento.

 

Gracias a la colaboración con Signify, el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 está experimentando de primera mano cómo la exposición a la luz adecuada en el momento adecuado puede minimizar los efectos del jet lag y ayudar a los pilotos a mantener sus ciclos de sueño/vigilia de forma eficaz, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren.

Me he dado cuenta de que buscar la luz en determinados momentos del día y evitarla antes de acostarme siempre me ayuda a dormir mejor”, afirma George Russell, piloto del equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1. “Tener una luz fría y brillante durante las horas de trabajo en la oficina de ingeniería y en la sala de pilotos antes de las carreras me mantiene despierto, alerta y listo para rendir al máximo”.

El papel del ritmo circadiano

 

Las palabras de George Russell ponen en relieve la estrecha relación entre la exposición a la luz, la calidad del sueño y el rendimiento, todos ellos relacionados con el ritmo circadiano.

 

El ritmo circadiano es el resultado de millones de años de evolución, durante los cuales los seres humanos se han adaptado para vivir en sincronía con el ciclo diurno-nocturno de 24 horas del planeta. Antes de la era de la luz artificial, los humanos utilizaban las horas de luz natural para realizar todas sus tareas antes de dormir al hacerse de noche.

 

Una estructura del cerebro conocida como núcleo supraquiasmático (SCN), situada en el hipotálamo (justo detrás de los ojos), desempeña un papel clave en la sincronización de los procesos corporales, las células y los órganos con este ciclo natural de día y noche.

 

El SCN es en gran medida responsable de mantener el ritmo circadiano sincronizado con el ciclo de 24 horas, pero depende de recibir las señales adecuadas en el momento adecuado. Estas señales se reciben cuando un determinado tipo de luz entra en los ojos.

 

Para tener ritmos circadianos y patrones de sueño saludables, se necesitan diferentes tipos y cantidades de luz a lo largo del día, junto con oscuridad por la noche. Concretamente, se necesita luz brillante y con una temperatura de color alta por la mañana y luz tenue y con una temperatura de color baja por la noche.

Rendimiento de los atletlas.

La clave para despertarse descansado y listo para rendir al máximo

 

Los estilos de vida modernos en interiores han cambiado profundamente los horarios laborales y sociales de las personas, desconectándolas del ciclo solar natural y desincronizando sus ritmos circadianos, lo que dificulta conciliar un buen sueño por las noches.

 

Sin embargo, el sueño es una parte tan fundamental de la vida en la Tierra que se puede observar en todos los animales estudiados, desde las medusas hasta los gusanos. El sueño permite los procesos de restauración del cerebro que son esenciales para un funcionamiento saludable. La falta de sueño, tanto en términos de duración como de calidad, impide estos procesos y conduce a una disminución del rendimiento cognitivo al día siguiente, además de un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la alteración del ritmo circadiano.

 

Al comenzar el día con una exposición prolongada a una luz brillante con un tono cian, se fortalece el ritmo circadiano para mejorar la regularidad, la duración y la calidad del sueño. Esto asegura que el cerebro pueda descansar lo que necesita por la noche, facilitando que se despierte a la mañana siguiente, sintiéndose mejor preparado para el día que tiene por delante, con un estado de ánimo positivo y un mayor compromiso mental.

Iluminación circadiana de Signify para deportistas

 

Signify ha estado a la vanguardia de la iluminación circadiana desde sus inicios, ofreciendo una gama de soluciones diseñadas específicamente para favorecer los ritmos circadianos y los ciclos de sueño/vigilia, imitando el espectro, el brillo y la temperatura de color de la luz solar natural.

 

La capacidad de llevar los beneficios de la luz natural a los espacios de interior ya está cambiando las reglas del juego en los entornos educativos, sanitarios y de oficina, minimizando las alteraciones circadianas y sus efectos negativos, que pueden reducir la productividad de las personas hasta tal punto que la economía lo nota.

 

Ahora, la colaboración de Signify con el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 ha llevado la iluminación circadiana al mundo de las carreras. Aunque el talento innato y la ingeniería de vanguardia acaparan los titulares, el rendimiento de élite no se limita a lo que ocurre en el circuito. Se trata de la preparación, la concentración y la capacidad de mantener las condiciones óptimas a lo largo de una temporada implacable.

 

Adaptarse y mantener el máximo rendimiento no es solo un reto, es una ciencia.

Para mí ha sido todo un viaje aprender el impacto que tiene la luz en el rendimiento personal, pero también en el sueño", afirma George Russell, piloto del equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1.

Como partner oficial de iluminación del equipo, Signify ofrece soluciones de iluminación de vanguardia tanto dentro como fuera de la pista. En la sede del equipo en el Reino Unido, por ejemplo, la tecnología Signify NatureConnect imita los ciclos naturales de la luz del día en las zonas sin ventanas, lo que permite a los ingenieros mantenerse concentrados durante las largas sesiones de simulación.
Signify NatureConnect ayuda a reproducir el ciclo circadiano.
Los pilotos e ingenieros también tienen lámparas de viaje portátiles con niveles de luz regulables como la luz para dormir y despertarse Hue Twilight para controlar su exposición a una luz azul más estimulante. Como parte del plan frente el jet lag diseñado científicamente y desarrollado con el médico del equipo, la exposición a la luz se gestiona con precisión para ayudar al sueño, acelerar la recuperación y optimizar la función cognitiva.

Recientemente he descubierto cómo la luz puede ayudarme a rendir al máximo cuando más lo necesito”, afirma Kimi Antonelli, piloto del equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1, que también está aprendiendo sobre los beneficios de la iluminación circadiana. 

Kimi cree que la exposición a la luz adecuada en el momento adecuado aumenta su tiempo de reacción y su precisión, lo que le ayuda a rendir al 100 % en términos de claridad mental.

 

Teniendo en cuenta los beneficios demostrados de la iluminación circadiana, esta tiene el potencial de convertirse en la próxima gran ventaja en los deportes. Y como líder mundial en iluminación, en Signify nos encontramos en una posición ideal para formar a los equipos deportivos profesionales y a los atletas sobre cómo utilizar esta tecnología para favorecer ritmos circadianos y ciclos de sueño/vigilia saludables.

 

Al igual que un coche de carreras necesita calentar sus neumáticos antes de una carrera, los pilotos deben descansar adecuadamente para rendir al máximo, independientemente de la zona horaria en la que se encuentren. El piloto de Fórmula 1, George Russell, ya es consciente de la enorme ventaja competitiva que se puede obtener: "Dormir es rendimiento gratuito. Si puedes dormir nueve horas seguidas, sin tener que esforzarte mucho para conseguirlo, eso te hace sentir mejor. Cuando consigues el ritmo adecuado, eso tiene un impacto realmente positivo".

Sobre el autor:

Megan Tepo

Megan Tepo

Marketing and Product Manager

Para más información:

Director de comunicación

Jordi Manrique

Email: jordi.manrique@signify.com

 

Marketing Communications Specialist

Ana Reija

Email: ana.reija@signify.com 

Sobre Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales y consumidores e iluminación para el Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. Con unas ventas de 6.100 millones de euros en 2024, 29.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más brillantes y un mundo mejor. Estamos en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por ocho años consecutivos y alcanzamos la clasificación Platino de EcoVadis por quinto año consecutivo, situando a Signify en el 1% superior de las compañías evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

Meydan Bridge

Más blogs

  • Iluminación que optimiza el rendimiento de los atletas

    octubre 31, 2025

    Iluminación que optimiza el rendimiento de los atletas

  • Nueva iluminación LED solar fabricada en Valladolid

    octubre 01, 2025

    Nueva iluminación LED solar fabricada en Valladolid

  • Innovaciones en iluminación deportiva

    septiembre 10, 2025

    Innovaciones en iluminación deportiva