Liberar negavatios: edificios residenciales y no residenciales

 

27 de agosto de 2025

 

La iluminación LED conectada es una vía rápida hacia unos edificios más sostenibles e inteligentes

 

Los edificios residenciales y no residenciales de todo el mundo son responsables de casi el 30% del uso mundial de energía y el 26% de las emisiones relacionadas con la energía, según la IEA (Agencia Internacional de la Energía, por sus siglas en inglés). Solo en los EE.UU., los edificios representan un 40% del consumo de energía. ¿La razón? Gran parte del parque inmobiliario del mundo es antiguo, ineficiente y consume mucha energía.

 

La actualización a sistemas de iluminación LED conectados es una parte importante de una solución integral para descarbonizar el entorno construido. Puede reducir drásticamente el uso de energía, las emisiones de carbono y ofrecer espacios más saludables y productivos para las personas.

Por qué es importante la iluminación LED conectada en la carrera hacia las cero emisiones netas

 

Puede resultar sorprendente saber que la iluminación en edificios residenciales y comerciales de todo el mundo consume hasta el 27% del total de electricidad de uso final. Esto se debe en parte al hecho de que la mitad de todos los edificios del mundo todavía están iluminados por tecnologías convencionales obsoletas.

Según el escenario de cero emisiones netas (NZE, por sus siglas en inglés) de la IEA, la demanda de energía en los edificios debe reducirse un 25% y el uso de combustibles fósiles un 40% para 2030. En este sentido, cambiar a iluminación LED en edificios que aún usan iluminación convencional podría reducir el uso de energía de manera rápida y rentable. Añadiendo conectividad, el ahorro puede ser aún mayor.

Renovación: una oportunidad decisiva

 

En la UE, el 85% de los edificios se construyeron antes del año 2000, y tres cuartas partes tienen un bajo rendimiento en eficiencia energética. La renovación, por lo tanto, es clave. La Directiva revisada de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés), aprobada en mayo de 2024, es el principal impulsor de las renovaciones con cero emisiones netas en la UE, estableciendo objetivos ambiciosos. Estos incluyen cero emisiones para todos los edificios públicos nuevos a partir de 2026 y todos los edificios nuevos a partir de 2028. La directiva también exige estándares más altos para los edificios existentes, poniendo la iluminación eficiente en el centro.

Para las empresas y los hogares, la actualización de la iluminación ofrece algo más que ahorro de energía. Los beneficios incluyen:

 

  • Menores costes operativos y de mantenimiento a través de sistemas LED más duraderos.
  • Mejor calidad y fiabilidad de la iluminación para crear espacios más saludables y confortables.
  • Controles inteligentes para que las luces se apaguen cuando las habitaciones están vacías o cuenten con suficiente luz natural.
  • Flexibilidad para crear entornos dinámicos que favorezcan la productividad y el bienestar.

 

La iluminación es una de las infraestructuras más extendidas en cualquier edificio, lo que la convierte en una base ideal para generar información valiosa. Cuando se integran con sensores inteligentes y tecnologías conectadas, los sistemas de iluminación pueden monitorizar todo, desde patrones de ocupación hasta uso de energía y tendencias de actividad.

 

Estos datos en tiempo real actúan como la red sensorial del edificio, lo que permite a los administradores e instaladores tomar decisiones informadas que impulsan la eficiencia y el ahorro de costes. En definitiva, la iluminación conectada allana el camino para una integración digital más completa de los edificios inteligentes.

Un impulso global para la iluminación eficiente energéticamente

 

Los países de todo el mundo están intensificando las políticas y programas diseñados para mejorar la eficiencia energética de la iluminación en los edificios. Estos esfuerzos, algunos de los cuales se enumeran a continuación, reflejan un creciente reconocimiento de que la iluminación eficiente energéticamente no es opcional, es esencial.

 

  • Junto con la EPBD, la directiva RoHS en la UE prohíbe las lámparas fluorescentes que contienen mercurio, acelerando el cambio a la tecnología LED. El Reglamento sobre Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (2024) elimina progresivamente los productos ineficientes.
  • Los nuevos estándares de ASHRAE y la Definición Nacional de Edificios de Cero Emisiones en los EE.UU. están estableciendo criterios sólidos para el rendimiento energético.
  • El programa BEG de Alemania apoya proyectos de renovación a través de incentivos para sistemas de iluminación conectados.
  • Todos los edificios nuevos en Japón deben lograr un rendimiento energético cero para 2030 según la Ley revisada de Conservación de Energía en Edificios.
  • El programa PIREP financia modernizaciones de eficiencia energética en edificios públicos en España, incluidas las mejoras de la iluminación.

Ahora es el momento del cambio

La iluminación está presente en todas partes: en nuestros hogares, espacios de trabajo, ciudades y calles, lo que significa que su consumo energético colectivo se acumula rápidamente”.

 

Mario Giordano

Global Head of Public and Government Affairs en Signify

"Al acelerar la transición a sistemas LED conectados y eficientes energéticamente, podemos reducir drásticamente la demanda de electricidad, reducir las emisiones y construir sistemas de energía más resilientes y preparados para el futuro".

 

Para que esta transición tenga éxito, la eficiencia energética debe convertirse en el estándar en las certificaciones de edificios sostenibles y las políticas nacionales. El momento nunca ha sido tan urgente. La mitad de los edificios que existirán en 2050 aún no se han construido, y la mayoría de los que ya están en pie requieren una renovación. La iluminación LED conectada ofrece un método claro e inmediato para aumentar la eficiencia energética en los edificios, a la vez que los hace más inteligentes, saludables y sostenibles para todos.

Para saber más, lee nuestro libro blanco “Liberar megavatios: El papel de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización”, creado en colaboración con Climate Group.

Sobre el autor:

Mario Giordano

Mario Giordano

Global Head of Public & Government Affairs, Signify

Para más información: 

Director de comunicación

Jordi Manrique

Email: jordi.manrique@signify.com

 

Marketing Communications Specialist

Ana Reija

Email: ana.reija@signify.com 

Sobre Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

Meydan Bridge

Más blogs

  • Liberar negavatios: edificios

    agosto 27, 2025

    Liberar negavatios: edificios

  • Declaraciones Ambientales de Producto

    julio 31, 2025

    Declaraciones Ambientales de Producto

  • Cómo alcanzar las cero emisiones netas de carbono

    julio 23, 2025

    Cómo alcanzar las cero emisiones netas de carbono