La iluminación y la EPBD

 

24 de septiembre de 2025

 

Una guía de recomendaciones y requisitos de la revisión de 2024 de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD).

 

La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés) es una piedra angular de la estrategia de la Unión Europea para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono producidas por el entorno construido. La UE publicó una importante revisión de la directiva en 2024, con muchas recomendaciones y requisitos para la iluminación. En este artículo hacemos un breve repaso y descripción general de la EPBD, así como de las disposiciones que los expertos en iluminación deben conocer. 

Breve historia de la EPBD

 

La Directiva 2002/91/CE introdujo por primera vez la EPBD en 2002, hace más de veinte años. En su versión inicial, la EPBD estableció un marco común para calcular el rendimiento energético de los edificios. Entre los requisitos clave se incluían certificados de eficiencia energética, inspecciones periódicas de los sistemas de calefacción y refrigeración, y estándares mínimos de rendimiento para las renovaciones importantes. También promovía mejoras rentables para edificios nuevos y existentes.

En 2010, una actualización de la EPBD (Directiva 2010/31/UE) reforzó estas medidas e introdujo el concepto de edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB, por sus siglas en inglés), obligatorio para los nuevos edificios públicos a partir de 2019 y para todos los edificios nuevos a partir de 2021. Una nueva revisión en 2018 alineó la directiva con el paquete de medidas “Energía limpia para todos los europeos” de la UE, haciendo hincapié en las estrategias de renovación a largo plazo, las tecnologías inteligentes y la integración de las energías renovables.
La UE adoptó la última revisión, que forma parte del paquete legislativo del Pacto Verde de la UE y Fit for 55, en 2024. Esta nueva revisión refuerza las normas mínimas de rendimiento energético, exige la creación de registros digitales de los edificios y establece plazos claros para la descarbonización del parque inmobiliario para 2050.

Requisitos y recomendaciones de iluminación en la EPBD revisada

 

Para el sector de la iluminación, la revisión de 2024 de la EPBD representa un factor clave para la demanda de soluciones de iluminación eficientes energéticamente, conectadas y preparadas para el futuro. La EPBD revisada pone un énfasis significativo en la iluminación eficiente energéticamente como un componente vital de la descarbonización de los edificios, dejando claro que sin ella no se pueden alcanzar los objetivos de sostenibilidad en general y los de cero emisiones netas en concreto. Por ello, comprender las disposiciones de la EPBD relacionadas con la iluminación es crucial para los diseñadores de edificios e iluminación, contratistas, prescriptores y otros profesionales de la iluminación que atienden al segmento de edificios comerciales.

 

Entre las disposiciones más importantes se encuentran las relacionadas con la preparación inteligente y la automatización. La directiva revisada promueve la implementación de sistemas de automatización y control de edificios (BACS, por sus siglas en inglés), incluida la automatización de la iluminación. Además, la iluminación inteligente que se adapta a la ocupación y a la disponibilidad de luz natural puede mejorar la puntuación del indicador de preparación inteligente (SRI, por sus siglas en inglés) de un edificio, lo que incentiva las soluciones de iluminación dinámica con redes de sensores.

A continuación, se menciona una lista de disposiciones adicionales relacionadas con la iluminación. Para obtener más detalles sobre cada uno, consulta la propia EPBD.

Inclusión en el cálculo del rendimiento energético

  • Los sistemas de iluminación se incluyen ahora de forma más explícita en la evaluación del rendimiento energético general de los edificios no residenciales.
  • La energía utilizada para las instalaciones de iluminación fijas debe tenerse en cuenta en los cálculos, priorizando la iluminación de alta eficiencia para nuevas construcciones y las renovaciones importantes.

 

Normas mínimas de eficiencia energética (MEPS)

  • Los Estados miembros deben implementar las MEPS en los edificios no residenciales existentes, lo que indirectamente supone la renovación de los sistemas de iluminación obsoletos e ineficientes.
  • Las renovaciones de iluminación son esenciales para el cumplimiento normativo, lo que fomenta la conversión a LED y la adopción de sistemas de iluminación conectados.

 

Requisitos de renovación y liderazgo del sector público

  • Los edificios públicos deben someterse a programas de renovación más rápidos y ambiciosos.
  • Las mejoras en la iluminación, incluyendo el aprovechamiento de la luz natural, la detección de presencia y las luminarias de alta eficacia, se recomiendan como medidas fáciles de implementar para mejorar el rendimiento energético.

 

Registros digitales de los edificios y datos de iluminación

  • Los Estados miembros deben crear registros digitales para documentar las especificaciones del sistema de iluminación, las capacidades de control y el rendimiento energético a lo largo del tiempo.
  • Estos registros abren nuevas oportunidades para la monitorización de los sistemas de iluminación, el mantenimiento basado en datos y la optimización del ciclo de vida.

 

Consideraciones sobre la calidad ambiental interior (IEQ)

  • La Directiva revisada destaca la calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) como una dimensión clave del rendimiento de los edificios.
  • La EPBD revisada recomienda niveles de luz adecuados, control del deslumbramiento y un diseño circadiano para promover el bienestar de los ocupantes, fomentando un diseño de la iluminación holístico que vaya más allá del ahorro de energía.

 

Apoyo a la renovación y la innovación

  • La directiva fomenta medidas de asistencia financiera y técnica para ayudar a las pymes y a los propietarios de edificios a mejorar los sistemas de iluminación como parte de renovaciones energéticas más amplias.
  • Las innovaciones en iluminación, como las luminarias LED blancas regulables, la iluminación centrada en las personas y la integración con plataformas IoT, se ajustan perfectamente con los objetivos de la EPBD.
EPBD explicada.

Un papel importante para la iluminación LED conectada

 
La EPBD revisada subraya la doble función de la iluminación en la reducción del consumo energético y la mejora del bienestar de los ocupantes, sentando las bases para una adopción más amplia de sistemas de iluminación conectados y de alto rendimiento en toda Europa.
Aspectos clave de la EPBD.

La iluminación LED energéticamente eficiente y las soluciones LED conectadas ayudan a los propietarios y ocupantes de los edificios a ahorrar energía y reducir la huella de carbono, cumplir con los sistemas obligatorios de automatización y control de edificios, aumentar las puntuaciones SRI, mejorar la calidad del ambiente interior y más”.

Como incentivo final para pasar a la acción, considera estas cifras: cambiar todos los puntos de luz de la UE que todavía son convencional a LED eficientes energéticamente y conectados ahorraría 73,9 GWh de electricidad, 14.900 millones de euros en costes de energía y 23,3 toneladas métricas de CO2 en edificios comerciales al año. Con la iluminación LED conectada, los edificios de la UE pueden dar pasos significativos hacia la consecución de los objetivos de reducción de carbono y cero emisiones netas.

Sobre el autor:

Elina Dayanova

Elina Dayanova

Global Segment Manager,

Healthcare and Education Practice

Para más información:

Director de comunicación

Jordi Manrique

Email: jordi.manrique@signify.com

 

Marketing Communications Specialist

Ana Reija

Email: ana.reija@signify.com 

Sobre Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

Meydan Bridge

Más blogs

  • La iluminación y la EPBD

    septiembre 24, 2025

    La iluminación y la EPBD

  • Liberar negavatios: edificios

    agosto 27, 2025

    Liberar negavatios: edificios

  • Declaraciones Ambientales de Producto

    julio 31, 2025

    Declaraciones Ambientales de Producto