Liberar negavatios: carreteras, calles y edificios públicos 

 

6 de noviembre de 2025

 

La iluminación LED conectada ofrece una base flexible para desarrollar ecosistemas de ciudades inteligentes.

 

Puede que las ciudades solo representen el 2% de la superficie terrestre, pero son responsables de consumir el 75% de su energía y producir más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. A medida que las áreas urbanas de todo el mundo siguen creciendo, también lo hace la urgencia de hacerlas más sostenibles, eficientes y habitables.

 

La iluminación es omnipresente en las ciudades, iluminando carreteras, espacios al aire libre y edificios municipales. Y aunque una sola bombilla consume una cantidad de energía pequeña, si tenemos en cuenta la iluminación de ciudades enteras, el impacto total se vuelve significativo, especialmente si todavía dependen de sistemas de iluminación convencionales e ineficientes.

 

Cambiar las tecnologías obsoletas por iluminación LED conectada presenta una oportunidad real para que las ciudades liberen los negavatios: el ahorro de energía derivado de una mayor eficiencia energética. De hecho, actualizar la iluminación es una de las formas más rápidas y menos disruptivas de apoyar la acción climática, a la vez que mejora la seguridad energética y sienta las bases para renovaciones más complejas enfocadas en el desarrollo de ciudades inteligentes.

Por qué el alumbrado público es clave para la acción climática

 

El alumbrado público de calles y áreas urbanas por sí solo representa alrededor del 1% de la demanda mundial de electricidad y un asombroso 25% del uso municipal de electricidad. Los sistemas de iluminación obsoletos están consumiendo presupuestos de energía y aumentando innecesariamente las emisiones de carbono.

La solución es clara: cambiar a sistemas de iluminación LED conectados y eficientes energéticamente. La tecnología LED ya ofrece ahorros de energía de hasta el 50% en comparación con las tecnologías tradicionales. Pero cuando se combina con controles inteligentes, como sensores de movimiento, atenuación adaptativa y gestión remota, los ahorros pueden aumentar hasta el 80%.
En una ciudad de 1,5 millones de habitantes, esta sencilla actualización podría ahorrar 80 GWh en alumbrado público exterior, 140 GWh en iluminación de edificios público y 51 toneladas de emisiones de CO₂ al año. Eso es comparable a sacar de la carretera miles de automóviles que funcionan con combustibles fósiles.

Políticas y avances en todo el mundo

 
La iluminación se puede utilizar en la renovación de infraestructuras tanto interiores como exteriores. En Europa, la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios revisada requiere que todos los países de la UE renueven el 3% de los edificios de públicos anualmente. Programas como el de Bulgaria para la modernización de la iluminación exterior de Bulgaria de 76 millones de euros, financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, ya están en marcha.

Los gobiernos y las ciudades son cada vez más conscientes del papel fundamental que puede desempeñar la iluminación en la liberación de los negavatios, especialmente a medida que aumenta la demanda mundial de electricidad y se definen objetivos de cero emisiones netas".

 

Mario Giordano
Global Head of Public and Government Affairs en Signify

Como siempre, el apoyo político varía según la región, pero el impulso está aumentando. Como el mayor consumidor de energía de EE. UU., el gobierno federal se enfrenta el desafío de renovar sus 350,000 edificios municipales, pero esto también representa una gran oportunidad. La descarbonización de estos edificios podría generar 134 millones de dólares para mediados de siglo y reducir las emisiones de carbono en alrededor de 2 millones de toneladas métricas. Washington, D.C.; Chicago y Seattle ya se están modernizando.

Sentando las bases de las ciudades inteligentes

 

La transición a iluminación LED conectada no se trata solo de ahorrar energía. Una iluminación más inteligente significa calles más seguras, aire más limpio e infraestructuras urbanas más resilientes, lo que brinda beneficios que van mucho más allá de la reducción de costes.

 

Además, al actualizar a plataformas habilitadas para Internet de las cosas (IoT), los gestores municipales pueden:

 

 

Los sistemas de gestión centralizados también eliminan la necesidad de que los trabajadores tengan que conducir de noche por la ciudad buscando cortes en alumbrado público. Las alertas y los diagnósticos son automáticos y remotos, lo que ahorra tiempo, reduce las emisiones y mejora la fiabilidad.

El camino a seguir

 

Los alcaldes y funcionarios públicos tienen un triple desafío: presupuesto limitado, objetivos de cero emisiones netas y un mandato para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A medida que las ciudades se apresuran a alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, la renovación de la iluminación puede ser un gran primer paso. Con la mitad de la infraestructura urbana para 2050 aún por construir, existe una oportunidad incomparable para integrar la eficiencia energética y la conectividad en el tejido de nuestras ciudades desde el principio. Al transformar la forma en que iluminamos nuestras calles y edificios hoy, podemos iluminar el camino hacia un mañana más limpio, inteligente y sostenible.

Para obtener más información, lee nuestro informe técnico Liberar negavatios: el papel de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización, desarrollado en colaboración con Climate Group.

Sobre el autor:

Mario Giordano

Mario Giordano

Global Head of Public & Government Affairs, Signify

Para más información:  

Director de comunicación

Jordi Manrique

Email: jordi.manrique@signify.com

 

Marketing Communications Specialist

Ana Reija

Email: ana.reija@signify.com 

Sobre Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

Meydan Bridge

Más blogs

  • Liberar negavatios: carreteras

    noviembre 06, 2025

    Liberar negavatios: carreteras

  • La iluminación y la EPBD

    septiembre 24, 2025

    La iluminación y la EPBD

  • Liberar negavatios: edificios

    agosto 27, 2025

    Liberar negavatios: edificios