Declaraciones Ambientales de Producto

 

31 de julio de 2025

 

Una herramienta para descarbonizar tu iluminación.

 

A medida que a nivel mundial nos enfrentamos a los desafíos urgentes de la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos, existe una creciente demanda para que los fabricantes, los gobiernos y los consumidores comprendan y minimicen el impacto ambiental de los productos que producen, regulan y utilizan.

 

La necesidad de evaluar los impactos ambientales ha llevado a una proliferación de etiquetas verdes, puntuaciones de circularidad y calificaciones de sostenibilidad. Sin embargo, cuantificar y comparar el impacto ambiental multidimensional de los productos en varias categorías no es una tarea sencilla.

 

La intrincada red de cadenas de suministro, procesos de fabricación y métodos de eliminación o reutilización que sustentan el ciclo de vida de un producto hace que sea extremadamente difícil evaluar y comparar con precisión todas las implicaciones ambientales. De esta forma, reducir la compleja cuestión de evaluar varios impactos ambientales a una sola calificación puede ser engañoso y difícil de entender para los no expertos.

 

En sectores como el de la iluminación y la construcción, donde la sostenibilidad es una consideración cada vez más vital, las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, por sus siglas en inglés) son una herramienta esencial al proporcionar un método único, fiable y transparente para cuantificar el verdadero impacto de un producto.

¿Qué es exactamente una EPD?

 

Las EPDs son documentos estandarizados que proporcionan información detallada sobre el verdadero impacto medioambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, ofreciendo datos esenciales sobre el consumo de energía, las emisiones de carbono y el uso de recursos.

 

Las empresas pueden utilizar estos datos para comprender su rendimiento real y, en consecuencia, tomar decisiones más informadas que se alineen con sus objetivos de sostenibilidad, lo que da lugar a productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente.

 

La columna vertebral de una EPD la proporciona un Análisis del Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés), que evalúa los efectos medioambientales asociados a un producto o proceso desde el momento en que se extraen sus materias primas hasta su eliminación al final de su vida útil. A continuación, la EPD comunica los resultados de esta evaluación de forma clara y concisa. La información que aparece en la EPD respalda las afirmaciones de sostenibilidad relativas al producto y facilita la comparación de productos similares.

¿Qué usábamos antes de las EPDs?

 

Antes de que se generalizara el uso de las EPDs, muchos países y regiones crearon sus propias regulaciones locales que tendían a centrarse en aspectos específicos como el agua, el aire y el ruido. Su objetivo era prevenir la contaminación procedente de fábricas, vehículos y obras de construcción, a menudo con sanciones por incumplimiento.

 

La primera norma de sistemas de gestión ambiental del mundo, BS 7750, fue publicada en el Reino Unido en 1992 por la British Standards Institution (BSI) para responder a las crecientes preocupaciones sobre el medio ambiente. Esta norma proporcionó el modelo para el desarrollo de la serie ISO 14000, que a su vez proporcionó el modelo para la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) que forma parte integral de la metodología de verificación de la EPD actual.

 

Aunque las normas y regulaciones anteriores tenían como objetivo reducir el impacto ambiental negativo de ciertos productos y servicios, a menudo carecían del alcance y el formato estandarizado de las EPDs.

¿Por qué son importantes las EPDs para los fabricantes de iluminación?

 

Una cuarta parte de la electricidad consumida por los municipios1 corresponde al alumbrado público. Además, la iluminación representa actualmente el 2% de las emisiones mundiales de CO2, que podrían reducirse drásticamente sustituyendo los sistemas de iluminación tradicionales por tecnologías LED de bajo consumo.

 

Por lo tanto, la iluminación es una industria en la que las EPDs pueden marcar una diferencia real, al cuantificar el impacto ambiental de diferentes productos a lo largo de todo su ciclo de vida, permitir comparaciones transparentes y empoderar a los clientes para tomar decisiones más informadas.

 

Las EPDs no solo simplifican la certificación de sostenibilidad, sino que también impulsan la transparencia, lo que las hace relevantes para todos los stakeholders de la empresa. Fomentan la innovación sostenible basada en la evidencia al proporcionar una huella cuantificada que actúa como punto de partida para introducir mejoras en futuras actualizaciones de productos. También proporcionan una forma para que los prescriptores y los usuarios finales cumplan de manera proactiva con los estándares internacionales de sostenibilidad.

 

Por lo tanto, ahora es el momento de que la industria de la iluminación adopte las EPDs. En reconocimiento de su importancia, Signify ya ha puesto a disposición más de 3.500 EPDs, que cubren más del 80% del porfolio LED, y pronto se publicarán más para compartir el impacto ambiental de toda la gama de productos con total transparencia.

 

Al incorporar productos con certificación EPD en su infraestructura, las empresas y los edificios pueden definir mejor sus objetivos medioambientales y cumplir con los requisitos normativos cada vez más estrictos. También es más fácil para las empresas informar de manera transparente sobre su impacto medioambiental, con datos fiables que corroboran sus afirmaciones de sostenibilidad.

 

1 El 40% declarado (basado en el contexto de 2012) se actualiza mediante el modelo de cálculo Green Switch de Signify al 25% considerando el contexto de 2024.

Sobre el autor:

Maurice Loosschilder, Head of Sustainability, Signify

Maurice Loosschilder

Head of Sustainability, Signify

Para más información:

Director de comunicación

Jordi Manrique

Email: jordi.manrique@signify.com

 

Marketing Communications Specialist

Ana Reija

Email: ana.reija@signify.com 

Sobre Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

Meydan Bridge

Más blogs

  • Declaraciones Ambientales de Producto

    julio 31, 2025

    Declaraciones Ambientales de Producto

  • Cómo alcanzar las cero emisiones netas de carbono

    julio 23, 2025

    Cómo alcanzar las cero emisiones netas de carbono

  • Conectando los puntos con Light-as-a-Service

    febrero 20, 2025

    Conectando los puntos con Light-as-a-Service