Cómo alcanzar las cero emisiones netas de carbono

 

23 de julio de 2025

 

Este es el camino que nos hemos propuesto en Signify para alcanzar las cero emisiones netas de carbono a lo largo de toda la cadena de valor para el 2040.

 

En 2024 presentamos nuestro Plan de Transición Climática, inspirados en las "Cuatro A" del liderazgo climático que define We Mean Business Coalition: ambition, action, advocacy y accountability. En él establecemos nuestra ambición en cuanto a la reducción de emisiones de carbono, así como la estrategia y las acciones que vamos a llevar a cabo para poder conseguirlo.

El objetivo principal del plan es poder alcanzar las cero emisiones netas para 2040 a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Lo que se traduce en una reducción del 90% de las emisiones de carbono de la compañía en comparación a las emitidas en 2019, año previo a la pandemia. Para ello, alineados con Science Based Target initiative (SBTi), definimos además dos hitos intermedios que faciliten la consecución y el seguimiento del plan: reducir las emisiones un 40% para 2025 y un 50% para 2030.
Al desarrollar nuestro Plan de Transición Climática, trazamos cuatro escenarios de descarbonización diferentes, basados en la Hoja de Ruta Net-Zero de la IEA (Agencia Internacional de la Energía, por sus siglas en inglés, actualización de 2023) y el sexto Informe de Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, por sus siglas en inglés) con el fin de analizar en detalle cómo tenemos que avanzar. Estos escenarios oscilan entre un calentamiento global medio entre el 1,5 °C y los 4,4 °C, mostrando claramente que lograr las cero emisiones netas dependerá de una mayor acción climática por parte de los gobiernos y las empresas, en particular para acelerar la transición a las energías renovables.
Escenarios para la reducción de emisiones.

¿Cómo lo vamos a hacer nosotros?

 

Teniendo en cuenta que el escenario que queremos alcanzar desde Signify es el de las cero emisiones netas, nos hemos propuesto una serie de acciones que nos permitan reducir las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor. Unas iniciativas no hacen solo referencia a la fase de producción, sino que contemplan la fase previa, como es la utilización de recursos, adquisición de materias primas, etc. Así como la fase de uso de los productos, que es la que más emisiones produce, en torno a un 88% y el final de la vida útil. Todo ello teniendo también en cuenta los aspectos logísticos, de transporte de empleados y demás aspectos presentes en la cadena de valor.

Reducción de emisiones a lo largo de la cadena de valor.

En este sentido, en la fase previa a la producción, algunas de las acciones que estamos llevando a cabo en la compañía son colaborar con proveedores sostenibles, estrategias de compra verde, electrificar la flota logística, implementar el uso de combustibles sostenibles o incrementar la eficiencia energética y la descarbonización de los modos de transporte.

 

Paralelamente, en cuanto a nuestras operaciones, queremos reducir las emisiones utilizando energía procedente de fuentes 100% renovables, mejorando la eficiencia energética de las instalaciones, con una política de viaje, colaboradores y combustibles sostenibles e incrementando el uso de medios de transporte descarbonizados para alcanzar una flota de vehículos eléctricos.

 

En la fase posterior, el compromiso más relevante de la compañía está en reducir las emisiones procedentes del uso de los productos, ya que es la que más emisiones produce. De esta forma, impulsamos el desarrollo de productos LED UltraEficientes y la transición global hacia las renovables. Además, de cara al final de la vida útil de los productos, estamos comprometidos con reducir los residuos, impulsar las soluciones de iluminación circular, reutilizar, reciclar y rediseñar el packaging.

 

De esta forma, el Plan de Transición Climática y el compromiso de avanzar hacia las cero emisiones netas, suponen un impulso y un posicionamiento a nivel compañía para prepararnos para un futuro más próspero hacia el que nos queremos dirigir. En esta línea, creemos firmemente que solo las empresas que integren la sostenibilidad en su propósito y estrategia serán lo suficientemente competitivas para sobrevivir en el futuro.

Para más información:

Director de comunicación

Jordi Manrique

Email: jordi.manrique@signify.com

 

Marketing Communications Specialist

Ana Reija

Email: ana.reija@signify.com 

Sobre Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

Meydan Bridge

Más blogs

  • Cómo alcanzar las cero emisiones netas de carbono

    julio 23, 2025

    Cómo alcanzar las cero emisiones netas de carbono

  • Conectando los puntos con Light-as-a-Service

    febrero 20, 2025

    Conectando los puntos con Light-as-a-Service

  • Cómo actuar eficazmente en materia de eficiencia energética

    enero 23, 2025

    Cómo actuar eficazmente en materia de eficiencia energética