22 de mayo de 2025
Adaptar la iluminación de nuestro hogar a los patrones de la luz natural es clave para un reloj interno saludable y para mejorar nuestro bienestar.
¿Alguna vez os habéis sentido completamente despiertos por la noche y con sueño durante el día, aunque hayáis dormido bien? Esto no siempre es culpa del cansancio o del estrés. Muchas veces, es porque la luz que nos rodea está desajustando nuestro reloj biológico. Empecemos por lo básico.
Nuestro cuerpo funciona con un ritmo interno de aproximadamente 24 horas, conocido como ritmo circadiano, que regula cuando debemos sentirnos despiertos y cuando debemos dormir. Y la luz es su principal regulador.
Antes de la iluminación artificial, la vida de los seres humanos estaba completamente sincronizada con el ciclo natural del sol. A lo largo de la historia, diferentes civilizaciones han adaptado sus actividades diarias en función de la luz solar para optimizar el trabajo, la alimentación y el descanso.
Tres aspectos clave para entender mejor cómo funciona este reloj y cómo nuestros antepasados lo utilizaban a su favor:
Durante la mayor parte de la historia humana, la luz solar determinó cuando las personas trabajaban, comían y dormían. Sin embargo, con la llegada de la luz artificial, nos hemos alejado de estos ritmos naturales, lo que ha afectado a nuestra salud y bienestar. ¿Cómo le podemos dar la vuelta? Es decir, ¿cómo podemos utilizar la iluminación artificial a nuestro favor para estar alineados con nuestro reloj interno?
A día de hoy la iluminación inteligente es capaz de reproducir las diferentes tonalidades de blanco que necesitamos las personas a lo largo del día, imitando la luz solar natural que deberíamos recibir y, por tanto, ayudándonos a mantener un ciclo circadiano saludable. ¿Cómo? De una manera muy sencilla. Desde la app con la que controles tu iluminación, ya sea Philips Hue o WiZ, estableces una rutina estimada. Es decir, poner las 7 am como hora a la que te sueles levantar entre semana y las 11 pm como hora de acostarte, por ejemplo. De esta forma, a lo largo del día, cuando necesites encender la luz, esta tendrá una tonalidad acorde al momento del día en el que te encuentres, ya que se irá ajustando automáticamente en base al horario que le has indicado. Si es por la mañana, la luz será más brillante para favorecer el despertar y mantenernos alerta, mientras que al caer la noche la luz se irá atenuando y haciendo cada vez más cálida.
Entonces, después de todo lo comentado, ¿Cuáles son las claves que nos van a ayudar a favorecer nuestro descanso? Como hemos visto, una luz brillante favorece nuestro estado de alerta, por lo que lo primero que debemos evitar es la luz azul de las pantallas justo antes de irnos a la cama.
Además de eso, contar con una iluminación cálida y suave a partir del atardecer va a favorecer la producción de melatonina (hormona que estimula el sueño) y disminuir la producción de la hormona de alerta, el cortisol; preparando así nuestro cuerpo para el descanso.
Por tanto, lo más importante para tener un ritmo circadiano saludable, mejorar nuestro sueño y bienestar, es fijarnos en la naturaleza y replicar en nuestro hogar los patrones de la luz natural.
Descubre más sobre Philips Hue: https://www.philips-hue.com/es-es
Director de comunicación
Jordi Manrique
Email: jordi.manrique@signify.com
Marketing Communications Specialist
Ana Reija
Email: ana.reija@signify.com
Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales y consumidores e iluminación para el Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. Con unas ventas de 6.100 millones de euros en 2024, 29.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más brillantes y un mundo mejor. Estamos en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por ocho años consecutivos y alcanzamos la clasificación Platino de EcoVadis por quinto año consecutivo, situando a Signify en el 1% superior de las compañías evaluadas. Las noticias de Signify están en el Newsroom, X y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.