Iluminación circadiana en oficinas

 

26 de noviembre de 2025

 

Una forma de mejorar la productividad y el bienestar de los empleados.

 

Los gestores de edificios e instalaciones que busquen cómo aportar un aspecto fresco a sus espacios y, al mismo tiempo, impactar positivamente en el bienestar de los usuarios, harían bien en considerar la iluminación circadiana. En una nueva era laboral, esta es una tecnología en la que los pequeños avances pueden dar grandes resultados.

 

La Fórmula 1 es quizás el deporte más asociado a los pequeños detalles. Cada equipo cuenta con un ejército de ingenieros que examinan cada aspecto del diseño del coche para lograr una mejora menor en el rendimiento, sabiendo que los micro ajustes pueden marcar la diferencia entre ganar y perder. Los pilotos de F1 también deben gestionar su reloj biológico interno, o ritmo circadiano, para asegurarse de dormir lo suficiente y poder rendir al máximo en diferentes países y zonas horarias.

 

Esto ofrece una pista sobre dónde podría estar una ventaja competitiva gracias a la iluminación: para obtener resultados ganadores, las personas deben rendir al más alto nivel, ya sea en el circuito de F1, en la vida cotidiana o en el trabajo. Hoy en día, el tipo de puestos de trabajo hace que muchos de nosotros trabajemos en interiores, desde fábricas hasta oficinas, centros educativos o sanitarios, en los que además trabajan en turnos de noche. Pasar mucho tiempo en interiores, lejos de la luz natural, nos deja desconectados del principal regulador de nuestro ritmo circadiano.

Aleix Casanovas, Performance coach del equipo de F1 Mercedes-AMG PETRONAS, comparte su punto de vista sobre cómo poder mejorar las posibilidades de éxito de su equipo:

Si tuviera que elegir una cosa para optimizar el rendimiento, elegiría dormir."

NatureConnect en una oficina.

Una de las herramientas más poderosas para mejorar el sueño es la iluminación. La luz regula nuestro ritmo circadiano, afectando directamente a cómo dormimos y, a su vez, a lo bien que pensamos, sentimos y actuamos.


En Signify, estamos a la vanguardia de la tecnología de iluminación circadiana, centrándonos en ofrecer el tipo de luz y la calidad adecuadas para un impacto óptimo en las personas durante todo el día. En este sentido, como partners de iluminación del equipo de F1 Mercedes-AMG PETRONAS, nuestras soluciones ayudan a optimizar el bienestar mental y físico del equipo de Aleix, manteniéndolos enfocados, ya sea en la fábrica, en la oficina central o al volante.

 

Obviamente, llevar la experiencia y el beneficio de la luz natural a los espacios de interior es igual de valioso para cualquier tipo de oficina, creando entornos donde las personas puedan rendir al máximo.

Beneficios comprobados de los espacios diseñados para respetar los ritmos circadianos

 

Después de la pandemia, a medida que los trabajadores regresaban gradualmente a la oficina, surgieron preguntas fundamentales sobre para qué sirve una oficina, qué debería ofrecer y cómo debería competir con la facilidad de trabajar desde casa. Esto derivó en una llamada de atención para diseñar espacios de trabajo centrados en las personas que los habitan. Los empleados deben sentirse llenos de energía y comprometidos y llegar cada mañana a un entorno donde puedan prosperar.

 

La iluminación circadiana desempeña un papel clave en el diseño centrado en las personas, con el potencial de apoyar el bienestar físico y mental y aumentar la motivación y la energía. Las investigaciones muestran que incluso podría suponer un aumento en torno al 12% en la productividad. Para las organizaciones que desean aumentar los ingresos por alquiler y las tasas de ocupación, instalar iluminación conectada y controles de regulación (los componentes de la iluminación circadiana) puede suponer un impulso importante para el negocio. Empresas como BNP Paribas, Skansa y Hardeman están entre las que ya han adoptado esta nueva iluminación de oficina y han recibido excelentes comentarios de los empleados. Hardeman, por ejemplo, instaló un pasillo lleno de soluciones de Signify NatureConnect, reconectando a empleados y visitantes con el exterior, incluso cuando estaban en medio del edificio.

Los espacios interiores como colegios y centros sanitarios también se benefician de una variedad de recetas de luz que se adaptan a las necesidades que puedan tener. En la Hollandse School de Singapur, por ejemplo, los profesores informaron de un cambio positivo en el comportamiento de los alumnos vinculado a diferentes modos de iluminación que estimulan la concentración o la relajación, dependiendo de la tarea que se realice. Además, el personal de la Clínica Médica Meander en Países Bajos afirmó sentirse más energizado gracias a la sensación de la luz del día mientras trabaja, lo que contribuye a una sensación general de bienestar.
La ciencia detrás de la iluminación circadiana.

El ritmo de la naturaleza

 
La luz tiene un impacto visual que nos ayuda a ver bien, un impacto biológico que nos ayuda a rendir bien y beneficios emocionales que nos hacen sentir bien. La combinación de estos elementos es esencial para el bienestar y la base para la iluminación circadiana. La iluminación conectada y los controles de regulación de Signify pueden contribuir a apoyar al bienestar y la productividad en el lugar de trabajo, ayudando a replicar los ritmos naturales del cuerpo y evitar interrupciones en nuestro ciclo circadiano. Es una tecnología que ayuda a iluminar el camino hacia oficinas y espacios de trabajo enérgicos, comprometidos y productivos.

Iluminación que energiza: la ciencia detrás de los relojes circadianos

 

Profundizando en el tema, vayamos a la ciencia de cómo la luz afecta a nuestro ritmo circadiano.

  • La luz produce en nosotros efectos visuales y no visuales evidentes y profundos. Los receptores en nuestros ojos, junto con los conocidos bastones y conos, tienen una línea directa hacia el núcleo supraquiasmático del hipotálamo en nuestro cerebro que regula el ritmo circadiano humano.
  • Este receptor adicional (llamado células ganglionares retinianas intrínsecamente fotosensibles, ipRGC) contiene un fotopigmento conocido como melanopsina. La melanopsina tiene mucho que ver con el funcionamiento de las “hormonas del sueño” como la melatonina y el triptófano, así como con los procesos cognitivos y afectivos en general. La melanopsina es más sensible a longitudes de onda cortas de luz visible — es decir, a la luz azul.
  • No es de extrañar que la cantidad de luz azul y el momento en el que la recibimos en cada periodo de 24 horas tengan mucho que ver con nuestra salud circadiana. En concreto, necesitamos una luz más brillante y azul por la mañana y una luz más tenue con menos o nada de azul por las tardes.
  • El tipo y la intensidad adecuadas de luz en el momento adecuado del día ayudan a mantener nuestro reloj biológico interno correctamente alineado.
  • Curiosamente, los receptores de melanopsina de los ojos no funcionan en conjunto con el sistema visual humano, sino de forma completamente independiente. Los experimentos han demostrado los efectos melanópicos de la luz incluso en personas completamente ciegas.

Sobre el autor:

Peter Duine

Peter Duine

Global Business Director Systems & Services,

Office sub-segment, Signify

Para más información:

Director de comunicación

Jordi Manrique

Email: jordi.manrique@signify.com

 

Marketing Communications Specialist

Ana Reija

Email: ana.reija@signify.com 

Sobre Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales y consumidores e iluminación para el Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. Con unas ventas de 6.100 millones de euros en 2024, 29.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más brillantes y un mundo mejor. Estamos en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por ocho años consecutivos y alcanzamos la clasificación Platino de EcoVadis por quinto año consecutivo, situando a Signify en el 1% superior de las compañías evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

Meydan Bridge

Más blogs

  • Iluminación circadiana en oficinas

    noviembre 26, 2025

    Iluminación circadiana en oficinas

  • Iluminación arquitectónica de la Catedral de Palma de Mallorca

    agosto 12, 2024

    Iluminación arquitectónica de la Catedral de Palma de Mallorca

  • Granada mejora la seguridad vial y la eficiencia energética

    mayo 24, 2024

    Granada mejora la seguridad vial y la eficiencia energética