Lima, Perú - Con el gran avance de la tecnología y la adaptación de los usuarios a ella, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) se han convertido en herramientas beneficiosas, ya que buscan mejorar al máximo el estilo de vida de las personas. No obstante, el alto volumen de producción de estos aparatos, actualmente, ha generado que también incremente la generación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Según la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), al año se registra cerca de 40 millones de toneladas de RAEE. Asimismo, se estima que cada cinco años, se genere un aumento de entre un 16% y un 28% de basura electrónica. Es allí donde el reciclaje de RAEE adquiere gran importancia, para la preservación del planeta y por lo tanto de la sociedad.
Consciente de ello, Signify, la empresa líder mundial en iluminación, anuncia su compromiso de acogerse a la nueva normativa RAEE, en línea con los objetivos sostenibles que tiene hacia el 2025. El propósito, es seguir dirigiendo sus acciones en torno a una economía circular más autogestionada, haciendo uso responsable de sus productos empleados y residuos generados, contribuyendo así con el ecosistema.
Con esta iniciativa, Signify busca perseguir tres objetivos principales en torno a la sustentabilidad:
Descontaminación del ambiente
Es importante resaltar que la basura electrónica, a diferencia de otros residuos inorgánicos, contienen sustancias peligrosas como el cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fósforo y otros gases que afectan directamente a la capa de ozono y que, a su vez, son perjudiciales para la salud humana. Todo esto se puede evitar si se reciclan los aparatos electrónicos durante su última etapa de vida, momento en el que aún no emiten los contaminantes y pueden recuperarse para la elaboración de otros dispositivos.
En el Perú, Signify, con el apoyo de RLG Perú y otras empresas del sector, han reciclado alrededor de 12 mil toneladas de RAEE hasta la fecha. De esta forma, se pueden reutilizar los materiales para la generación de nuevas soluciones ecológicas, a la vez que promueven una gestión responsable con el medio ambiente.
1Decreto supremo N° 009-2019-MINAM: https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-legales/354138-009-2019-minam
Economía circular
Como efecto continuo a la reducción de la contaminación, el reciclaje de RAEE es el eje de la economía circular. Este sistema permite que todos los materiales y componentes conserven su valor más alto en todo momento, reduciendo los residuos, disminuyendo la demanda de materiales vírgenes y la extracción de materias primas.
Más empleo
Finalmente, y como parte del proceso, la economía circular también se convierte en una alternativa para generar empleo; y es que, a la par del aumento de los RAEE, el mercado de reciclaje no se queda atrás. En España, esta actividad propició la creación de 16,500 puestos de trabajo en 2020, según el informe de Recyclia2.
Según la OIT, si el mercado de reciclaje se desarrolla de forma correcta en todos los países, podría generar millones de empleos en todo el mundo. Esto representa un beneficio directo para el medioambiente, así como para la industria sostenible.
De esta manera, Signify continúa reforzando su compromiso hacia la sustentabilidad y el cuidado del planeta no solamente con logros como el reciente anuncio global sobre el logro de la mejor puntuación del sector en la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa de S&P de 2022, sino con acciones locales en el Perú y otros mercados de la región.
Para conocer más sobre los principios de sostenibilidad de Signify, visite nuestro sitio web.
Comunicaciones Signify Perú
Gianella Company
Tel: 993 527 515
E-mail: gianella.company@signify.com
TOC Asociados
Angelica Camones
Tel: +51 981 516 565
E-mail: acamones@tocasociados.com
Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores y el Internet de las Cosas. Nuestros productos Philips, sistemas Interact y servicios habilitados para datos, ofrecen valor comercial y transforman la vida en hogares, edificios y espacios públicos. En 2024, tuvimos ventas de 6,1 billones de euros, aproximadamente 29,000 empleados y presencia en más de 70 países. Desbloqueamos el extraordinario potencial de la luz para vidas más brillantes y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice Mundial de Sostenibilidad Jones desde nuestra oferta pública inicial durante ocho años consecutivos y hemos logrado la calificación Platinum de EcoVadis durante cinco años consecutivos, posicionando a Signify en el top uno por ciento de las empresas evaluadas. Las noticias de Signify se pueden encontrar en la Sala de Noticias, en X, LinkedIn e Instagram. La información para inversores está ubicada en la página de Relaciones con Inversores.