Recibe las últimas noticias y actualizaciones
Sugerencias

    Eficiencia, inteligencia y conectividad: la propuesta de Philips para la iluminación de las Smart Cities

    noviembre 20, 2014

    En el marco de Smart City Expo World Congress celebrado en Barcelona los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2014

     

    Barcelona, España- En el marco de Smart City World Congres, celebrado en Barcelona entre el 18 y el 20 de noviembre, se pone de manifiesto la importancia de la iluminación conectada como clave para el desarrollo de las ciudades del futuro. En una mesa redonda de ciudades, organizada por Philips, se ha puesto en alza la labor de algunas ciudades españolas que están apostando por las nuevas tecnologías de iluminación como fuente de ahorro energético, motor de generación de actividad económica y mejora para el bienestar de los ciudadanos.

     

    El alumbrado funcional de las ciudades es uno de los retos a los que se enfrentan los ayuntamientos, tanto por temas de consumo, como de mantenimiento, costes y seguridad ciudadana. Las ciudades de Ávila, Badajoz y Toledo están apostando por la tecnología LED y los sistemas de telegestión para mejorar la eficiencia de las instalaciones, con los ahorros energéticos que conlleva, y convirtiéndolas al mismo tiempo en inteligentes.

    Esta inteligencia lleva a las instalaciones a poder ser controladas punto a punto a través de una aplicación de Smartphone o Tablet. Controlar el alumbrado de una calle, un barrio, un edificio o la ciudad completa es posible gracias a sistemas como CityTouch de Philips. Gracias a este sistema de gestión integral del alumbrado, se puede ofrecer luz cuándo, dónde y cómo se necesita, adaptándola a eventos especiales o al día a día de la ciudad. En la actualidad, menos del 2% de las luminarias instaladas en nuestras calles es inteligente.

     

    La luz puede ser también motor de actividad económica. A través de la iluminación del patrimonio histórico-artístico, las ciudades aumentan su interés turístico y los ingresos derivados de los visitantes. Paralelamente, crece el sentimiento de orgullo de los ciudadanos por su ciudad. Ávila, ciudad Patrimonio de la Humanidad, Badajoz y Toledo realzan su rico patrimonio con iluminación arquitectónica, realzando su belleza durante la noche.

     

    Observamos en la sociedad tres grandes tendencias globales: el imparable proceso de urbanización de la población, la creciente consciencia por la eficiencia energética y la digitalización. Es por ello que el mundo necesitará más luz, luz más eficiente y luz conectada.

     

    Si tenemos en cuenta que el 19% del consumo energético mundial es en iluminación, cifra que asciende al 20% en el caso de las ciudades y al  35% en el caso de los edificios, las oportunidades de ahorro que ofrecen las nuevas tecnologías en iluminación, como los LED y los sistemas de gestión y control, son una solución real. La combinación de estas tecnologías conlleva ahorros energéticos de más del 80%, con el consiguiente ahorro económico.

     

    La colaboración público-privada base de futuro de las ciudades

     

    Philips pretende influir positivamente en la vida de 3.000 millones de personas en 2025 a través de innovaciones tecnológicas. El campo de la iluminación jugará un papel crucial en este propósito. La innovación, para que sea realmente significativa, tiene que surgir de la colaboración entre todos los agentes implicados. Entes públicos y privados deben aunar esfuerzos y trabajo con la finalidad de buscar y desarrollar las innovaciones más relevantes para las personas.

     

    La realidad económica de las ciudades en la actualidad es también un hándicap para la renovación del alumbrado, pero gracias a los ahorros obtenidos con las nuevas tecnologías de iluminación, se puede financiar la nueva instalación a través de modelos ESE y fondos europeos. Dentro de las políticas de cohesión de la Unión Europea, que dotará a este fin de 336.000 millones en el periodo 2014-2020, cada estado miembro debe destinar un 5% como mínimo al desarrollo urbano y entre un 10% y un 20% a eficiencia energética. La colaboración público-privada se plantea como una solución para llevar a cabo estos proyectos.

     

    Más información en www.philips.es@PhilipsLightES 

     

    Para más información:

    Ángeles Barrios

    Directora de Comunicación y RSC

    Philips Ibérica

    Tel: +34 91 566 90 40

    E-mail: angeles.barrios@signify.com

     

    Jordi Manrique

    Responsable de Proyectos de Comunicación – Alumbrado y Corporativo

    Philips Ibérica

    Tel: +34 91 566 93 06

    E-mail: jordi.manrique@signify.com

    .

    Acerca de Royal Philips:

    Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHI) es una empresa diversificada de salud y el bienestar, centrada en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones significativas en las áreas de Consumo y Estilo de Vida, Cuidado de la Salud y Alumbrado. Con sede en Holanda, Philips ha contabilizado unas ventas de 23.300 millones en 2013 y emplea a aproximadamente 115.000 empleados, con ventas y servicios en más de 100 países. La compañía es líder en la atención cardiaca, cuidados intensivos y salud en el hogar, soluciones de iluminación eficientes energéticamente y nuevas aplicaciones de iluminación, así como afeitado y cuidado personal masculino y cuidado bucal. Las noticias de Philips se encuentran en www.philips.es/prensa

    .