El Dorado brilla con luminarias 3D  

Julio 16 de 2025

El Dorado brilla con luminarias 3D: el aeropuerto elige a Signify para transformarse y ser pionero de la iluminación sostenible en Latinoamérica

El aeropuerto internacional más importante de Colombia, es el primero de la región en implementar la más innovadora iluminación impresa en 3D.

En el sector de la aviación, donde la eficiencia y la precisión son esenciales, la sostenibilidad también ha empezado a ocupar un rol protagónico. Muestra de ello es el trabajo que viene realizando el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, uno de los más importantes de América Latina, en la transformación de su infraestructura bajo criterios de innovación y responsabilidad ambiental.

Con más de 173.000 m² de extensión para una operación 24/7, El Dorado es el primer aeropuerto de Latinoamérica en volumen de carga y el tercero en cantidad de pasajeros. Esto por supuesto, significa un enorme reto logístico y energético. Para afrontarlo, su operador OPAIN, en alianza con Signify, implementó una solución de iluminación interior y exterior que no solo optimiza el consumo de energía, sino que marca un hito regional por integrar tecnología de impresión 3D en luminarias y gestión remota del alumbrado.

 

La última tecnología para un pionero en sostenibilidad

La necesidad inicial era clara: renovar el sistema de iluminación con una solución que redujera la huella de carbono y se adaptara al ritmo de un aeropuerto que no se puede permitir interrupciones. Además de mejorar las condiciones de trabajo para los colaboradores, el objetivo era ofrecer mayor confort visual a los millones de pasajeros que cada año transitan por el terminal aéreo y requieren la calidad más alta para no perder de vista ninguna información. Todo esto, sin afectar la puntualidad de los servicios que brinda El Dorado.

La propuesta de Signify incluyó dos frentes que se complementaban para cumplir con las exigencias. La iluminación al interior de la terminal aérea contó con luminarias impresas en 3D, mientras el alumbrado exterior usaba tecnología LED conectada a través de gestión remota. Con esta estrategia, el aeropuerto se convirtió en pionero a nivel regional de prácticas sustentables de iluminación.

 

El resultado de esta estrategia cruzada fue un ahorro energético del 51% tras el reemplazo de más de 14.000 luminarias en la primera fase de modernización. Así, El Dorado, se convirtió en el primer proyecto de la región en integrar soluciones de economía circular mediante impresión 3D en una infraestructura aeroportuaria.  

 

 

Luz más eficiente, procesos más sustentables

Uno de los beneficios más destacados del proyecto fue la incorporación de luminarias hechas bajo demanda. Este tipo de fabricación, sin desperdicio de material y más liviana que los métodos tradicionales, permite una reducción de hasta 73% en la huella de carbono durante su proceso de producción y un 35% menos en cuanto a emisiones contaminantes relacionadas con el transporte de las luminarias.

Bajo el propósito de neutralidad de carbono, los productos utilizados en la modernización lumínica del aeropuerto son 100% reciclables y fueron diseñados para adaptarse al perímetro exacto de las luminarias existentes, lo que facilitó su instalación sin necesidad de hacer modificaciones estructurales. Esta capacidad de integración rápida fue clave para no afectar la operación del aeropuerto.  

 

Acompañamos a OPAIN en su objetivo de ser referentes en eficiencia energética tanto en Colombia como en Latinoamérica. Para esto, trabajamos en conjunto brindándoles nuestras soluciones más innovadoras. Es un orgullo contribuir a que un aeropuerto como El Dorado avance en sus metas de sostenibilidad. Esta transformación no sólo redefinió la manera en la que la terminal aérea va a brindar un ambiente más cómodo y seguro para viajeros y trabajadores, sino que además demuestra que la luz tiene un impacto visible en la conectividad y la productividad”.

 

Juan Carlos Aguilera, director del canal profesional en Centroamérica para Signify

Iluminación conectada para una infraestructura viva

En las áreas exteriores, donde el tráfico vehicular y peatonal es permanente, el aeropuerto optó por un sistema de alumbrado DigiStreet inteligente. Las luminarias LED utilizadas están conectadas a la nube mediante la plataforma Interact City, un sistema que permite monitorear, controlar y programar cada punto de luz de forma remota. Esta solución se enfoca en anticipar posibles fallos, optimizando los costos de mantenimiento y mejora la seguridad de los espacios en horarios nocturnos, tres factores fundamentales para el entorno frenético y exigente de un aeropuerto como El Dorado.

Pero aún hay más: la plataforma también es escalable, lo que permitirá integrar nuevas funcionalidades en el futuro, como sensores ambientales o conectividad IoT, mejoras que se irán adaptando a la medida de la evolución que se espera que tenga la infraestructura del aeropuerto en los próximos años.

Un modelo a seguir para la región
  

El Dorado no solo es el principal aeropuerto de Colombia, también es un punto neurálgico de conexión entre el continente americano y el resto del mundo. Es un mensaje claro para las terminales aéreas de la región: es posible reducir el impacto ambiental, al tiempo que se mejora la operación, sin pausar ni afectar el desempeño.
 

Este caso de transformación demuestra que la innovación en la industria lumínica no es solo una cuestión estética o técnica. También puede ser una herramienta clave para dar un respiro al medio ambiente, maximizando la eficiencia de procesos inherentes a la fabricación e instalación de lámparas y bombillas que ofrecen más que funcionalidad. Al reducir emisiones y adaptarse a un entorno cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, grandes estructuras como El Dorado y compañías como OPAIN están aprovechando los avances de la telegestión y la impresión 3D para guiar sus decisiones hacia una operación más limpia, ágil y conectada.
 

Conoce más de lo que hacemos en Signify para reducir la huella de carbono, en este link.

Para más información, por favor contacta a:

Gerente de Comunicaciones para México y Centroamérica

a Correo electrónico: 

E-mail: diana.flores@signify.com

 

Acerca de Signify

 

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores y el Internet de las Cosas. Nuestros productos Philips, sistemas Interact  y servicios habilitados para datos, ofrecen valor comercial y transforman la vida en hogares, edificios y espacios públicos. En 2024, tuvimos ventas de 6,1 billones de euros, aproximadamente 29,000 empleados y presencia en más de 70 países. Desbloqueamos el extraordinario potencial de la luz para vidas más brillantes y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice Mundial de Sostenibilidad Jones  desde nuestra oferta pública inicial durante ocho años consecutivos y hemos logrado la calificación Platinum de EcoVadis durante cinco años consecutivos, posicionando a Signify en el top uno por ciento de las empresas evaluadas. Las noticias de Signify se pueden encontrar en la Sala de Noticias, en X, LinkedIn e Instagram. La información para inversores está ubicada en la página de Relaciones con Inversores.

Meydan Bridge

Más comunicados de prensa

  • El Dorado brilla con luminarias 3D

    julio 16, 2025

    El Dorado brilla con luminarias 3D

  • Monserrate: una joya patrimonial que hoy brilla con luz propia gracias a Color Kinetics

    julio 11, 2025

    Monserrate: una joya patrimonial que hoy brilla con luz propia gracias a Color Kinetics

  • Fundación Signify celebra haber iluminado 10 millones de vidas

    mayo 28, 2025

    Fundación Signify celebra haber iluminado 10 millones de vidas